
El Ente Cultural Santafesino presentó su «Plan 2025» en la ciudad de Cañada de Gómez
Cañada de Gómez, Gestiones E.C. 13 mayo 2025Durante la tarde del lunes 12 en la Casa del Bicentenario de la cabecera del dpto. Iriondo, se presentó el «Plan Anual 2025» con la presencia de un centenar de autoridades, representantes y referentes culturales de distintos rincones de la provincia de Santa Fe, quienes participaron de los anuncios de los diversos programas, proyectos y acciones delineados por este espacio cultural; el cual articula a las diversas Usinas Culturales integradas por pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe y la región del sudeste cordobés, en el marco del 17° aniversario.
El Ente Cultural Santafesino creado el 26 de junio de 2008, posibilita la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas culturales que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las diversas gestiones.
El Intendente Matías Chale agradeció la presencia de todos y dio la bienvenida a su ciudad, la cual respira cultura y se potencia como un gran centro de la cultura regional.
El flamante Presidente del Ente Cultural Santafesino Silvio Oliva, presentó a todo el equipo directivo que coordinará a las distintas Usinas Culturales y agradeció el permanente acompañamiento de Claudia Giaccone quien es un eslabón fundamental en la construcción colectiva de este espacio cultural. «El Ente nos permite seguir transitando el camino de la diversidad en una provincia muy rica, comprometiéndome a visitar cada logro que nos demanda este Plan 2025”
Claudia Giaccone resaltó los valores del Ente Cultura Santafesino y manifestó que hoy se transformó en una herramienta esencial para la provincia de Santa Fe. «El Ente Cultural Santafesino no compite con nadie, al contrario viene a potenciar todo el trabajo que se desarrolla en cada rincón santafesino”
Posteriormente el Coordinador del Ente Cultural Santafesino Prof. Fernando Banegas, detalló los objetivos y fundamentos trazados por este espacio, que articula a las diversas Usinas Culturales integradas por pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe y la región del sudeste de Córdoba.
Se anunciaron los distintos programas que se realizarán, difundiendo una importante agenda de trabajo, cargada de actividades y gestiones distribuidas en cada Usina Cultural provincia, cubriendo los requerimientos de cada una de las comunidades adherentes y todos los aspectos de la cultura, como son la música, la plástica, la literatura, la historia, la ciencia, y otras.
Equipo Directivo:
Usina I Sur. Claudio Pellegrini (Villa Eloisa) y Elaine Escudé (Totoras)
Usina I Norte: Flavia Curone (Bouquet), Julián Lencina (Montes de Oca) y Leonardo Carrozza (María Susana)
Usina II: Cristina Nicola (Esperanza)
Usina III Norte: Aldana Pellegrini (Pavón Arriba) y Franco De Cristófano (Arroyo Seco)
Usina III Sur: Ernesto Sunde (Santa Isabel) y Cecilia De Francesco (Chabas)
Usina IV: Ileana Albornoz (Coronda) y Lea Yodice (Santa Fe)
Usina V: Verónica Fenoglio (Monte Oscuridad)
Usina VII: Silvio Oliva (Las Garzas)