12 DE MARZO DÍA DEL ESCUDO NACIONAL
San Vicente 12 marzo, 2012El Escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la
Asamblea General Constituyente de ese año. Aún se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este, el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata.
A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo
central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos
y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
La historiografía oficial considera que la Asamblea del Año XIII comisionó al diputado
por San Luis, Agustín Donado para que se encargara de la confección del sello con el cual
se autenticaría la documentación del Gobierno, el grabado definitivo de tal sello fue realizado
por el orfebre Juan de Dios Rivera quien parece haberse inspirado en un escudo usado por
los jacobinos durante la Revolución francesa.
Es un escudo de forma oval cortado con su campo superior de azur (azul), y el inferior de plata (blanco).
En el cuartel inferior se estrechan dos manos diestras desnudas que representan la unión,
y que sostienen una pica que remata, ya en el campo superior, con un gorro frigio mirando
a diestra, en símbolo de libertad.
En el jefe, coronando al escudo se encuentra un sol meridiano figurado con 21 rayos rectos
y flamígeros alternados de oro (amarillo) que simboliza el nacimiento de la nueva nación.
Ambos lados del escudos están enmarcados por guirnaldas de laurel que simbolizan la gloria militar.
Las dos ramas de laurel están unidas en la parte inferior por una cinta celeste y blanca.
FUENTE: CULTURA SAN VICENTE