![El M.A.T.R.A.- Cultura Nación, presente en la provincia de Santa Fe](http://enteculturalsantafesino.com.ar/usina2/wp-content/uploads/2013/10/SME-MATRA-024.jpg)
El M.A.T.R.A.- Cultura Nación, presente en la provincia de Santa Fe
Gestiones E.C., San Martin de las Escobas 12 octubre, 2013El Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (M.A.T.R.A.) de
Secretaría de Cultura de la Nación, participó de las «Jornadas de abordaje para Políticas de Artesanías en los pueblos santafesinos», que se llevaron a cabo durante los días 10 y 11 de Octubre en la localidad de San Martín de las Escobas, Depto. San Martín, Usina II, con sede en las instalaciones de E.E.S.O.P.I. Nº. 8138- Justo José de Urquiza- San Martín Nº 906.
Estos encuentros fueron gestionados ante la Dirección Nacional de Industrias Culturales coordinada por Rodolfo Hamawi mediante la presencia de la Dip.Nacional Claudia Giaccone y el Ente Cultural Santafesino.
Durante estas jornadas, la provincia de Santa Fe tuvo la posibilidad de realizar una capacitación para el relevamiento del Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional (M.C.P.T.A.N.), proyecto que impulsan INTI Textiles, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de un trabajo colaborativo y articulado con 250 instituciones nacionales, provinciales y municipales.
Jornada I
El Mapa textil tiene el objetivo de realizar, por primera vez en nuestro país, un relevamiento federal de artesanos textiles a fin de trazar un diagnóstico productivo y medir el impacto del sector en la economía nacional, como así también el repertorio de técnicas y procedimientos de la artesanía textil utilizado en la actualidad. Esta fuente de información constituirá la base para futuras políticas públicas orientadas al desarrollo del sector. Las charlas referidas a este tema fueron coordinadas por Daniela Mangialavori de M.A.T.R.A. y la Lic. Marcela González–Subsecretaria de Responsabilidad Social-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Jornada II
El segundo taller, se realizó el Viernes 11 a las 17 horas, coordinado por Diego Casavelos de MATRA, y estuvo referido al procedimiento de diferenciación entre artesanía y manualidad, y el modo de usar el mapa de Ferias y Fiestas de Artesanías que forma parte del revelamiento de MATRA y SInCA (Sistema de Información Cultural Argentina – http://sinca.cultura.gov.ar/sic/mapa/), contando con la presencia de autoridades del Centro Tradicionalista «La Carreta» de Cañada Rosquín quienes organizan la «Fiesta Nacional de Artesanias Criollas», compartiendo sus experiencias y reflexiones ante el auditorio presente.
La presencia de funcionarios , representantes y referentes culturales de diversas localidades entre las que se destacaban: San Martín de las Escobas, Ramona, Lehmann, Sastre, San Genaro, Colonia Aldao, El Trébol,Cañada Rosquín, Totoras, San Vicente; junto a Asociaciones, Organizaciones y Artesanos Independientes contribuyó a generar un compromiso de trabajo en conjunto para brindar mayores espacios apuntando a formar un registro nacional de artesanos textiles de Argentina , posibilitando su identificación, asistencia y difusión en mercados nacionales e internacionales; recibiendo colaboración en el diseño y fortalecimiento de herramientas y ayuda para rescatar y valorar las técnicas tradicionales de producción, entre otros impulsos.