
Fernando Montivero disertará en el Cabildo Cultural Santafesino
Gestiones E.C., Ramona 2 septiembre, 2014Este Miércoles 3 de septiembre
a partir de las 19hs en el Salón del
Museo local (Bv. Torquist 224)
de la comunidad de Ramona (Depto Castellanos)
se desarrollará la mesa denominada:
“La Danza se conjuga en raíces” perteneciente
a la segunda jornada del Cabildo Cultural Santafesino
La mesa contará con la presencia de los destacados Profesores:
Fernando Montivero, Nilda Flury y Romina Rodriguez Kern (Moderadora)
Fernando Montivero:
Creador de Nehuen, un estilo de Danza reconocido en gran parte del país, América y Europa.
Creador de más de 30 coreografías
Fundador de Estudio de Danza Nehuen desde donde proyectó más de 50 bailarines al medio profesional.
Creador de los Seminarios de Danza Nehuen. Espacio Experimental de formación,itinerante por todo el país.
Coreógrafo y Dance Captain en el Musical «Nativo» de Diego Romay, donde trabajó junto al prestigioso director Omar Pacheco por el que fue premiado con el Premio Trinidad Guevara a la mejor coreografía
Proveyó 4 bailarines de su cantera al Ballet Folclórico Nacional
En el 2014 participó de la Programación Oficial del Festival Cosquín. Durante 17 años realizó el marco coreográfio de los artistas más destacados: Soledad, Peteco Carabajal, Horacio Banegas, Raly Barrionuevo, Roxana Carabajal, Juan Saavedra, Jairo, Los Carabajal.
Durante 3 años formó parte del Staff de Soledad Pastorutti en giras nacionales e internacionales
Cabildo Cultural Santafesino
Atendiendo prioritariamente a la diversidad cultural y a las diferentes identidades regionales de la provincia, apuntamos a diseñar un plan cultural basado en la inclusión social a través de acciones artísticas culturales que involucren una participación democrática e integradora de cada localidad de Santa Fe.
Partiendo de la reflexión y permanente construcción de nuestra identidad local, con los múltiples desafíos y demandas que plantea la actualidad; para poder proyectarnos al futuro.
La idea es establecer acuerdos entre las distintas comunidades y aplicar políticas que jerarquicen las respectivas gestiones culturales. La actividad, que tendrá lugar del 2 al 7 de septiembre, se desarrollará en las comunidades seleccionadas en las reuniones mensuales de las distintas Usinas Culturales: María Susana, Ramona, Arroyo Leyes, San Gregorio, Ceres y Tostado.
Más información en: www.entecultura.comar/cabildo