![Germán Andrés disertará en el «II Encuentro de Referentes Culturales»](http://enteculturalsantafesino.com.ar/usina7/wp-content/uploads/2016/05/german_andres-2013_2-690x377.jpg)
Germán Andrés disertará en el «II Encuentro de Referentes Culturales»
Gestiones ECS, Reconquista, San Antonio de Obligado, Villa Ana, Villa Guillermina 30 mayo, 2016Con el objetivo de descubrir, promover, difundir y fortalecer el “ser santafesino”, durante los días viernes 3 y sábado 4 de junio en las localidades de Villa Guillermina, Villa Ana, San Antonio de Obligado y Reconquista se llevará a cabo el “II Encuentro de Referentes Culturales Santafesinos”.
Dichas jornadas posibilitarán generar entre todos los adherentes del Ente Cultural Santafesino (Direcciones, Secretarias Comisiones y Referentes Culturales) capacitaciones, conferencias, evaluaciones, vinculación con el turismo histórico y cultural y el desarrollo de distintas actividades que originaran un fortalecimiento en el proceso de “integración” de dicho espacio territorial.
El Ministerio de Cultura de la Nación dice presente a través de
Germán Andrés- Asesor, productor y periodista musical. Nació en Entre Ríos en 1975 como Germán Andrés Gómez, y vive en Buenos Aires desde marzo del año 2000.
Actualmente
Es coordinador de contenidos y comunicación del Club Del Disco desde 2006 (además de ser uno los propietarios).
Es asesor de los grupos Rosal y Viento Norte (desde 2013).
Integra el colectivo de capacitadores y trabajadores independientes de la cultura Territorios en Red.
Editor de música para la revista 90+10 y su sitio web (desde 2007).
Hasta diciembre de 2015 fue responsable del área Música, para la Casa de Entre Ríos en Bs As.
Colabora en actividades musicales, de formación y divulgación para Itaú Cultural, BAFIM del Gob. de la Ciudad de Bs As; y Festivales regionales.
Fue disertante en más de 20 ocasiones en diferentes ciudades del país.
Ha participado en ferias de la industria musical internacionales y locales, en charlas y mesas de debate sobre música, entorno digital, cultura y comunicación.
Ha hecho DJ sets en eventos especiales y selecciona música para que suene en desfiles de moda y muestras de arte.
Entre 2007 y 2014 fue uno de los encargados de producción y comunicación para La Bomba de Tiempo.
Durante 2014 dictó clases de Gestión para la Música en UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero), en la cátedra Producción Musical (titular: Jorge Haro).
Desde 2009 es uno de los mentores y curadores de Club Atlético Litoral, plataforma de actividades centradas en nueva música popular litoraleña argentina como el chamamé y otros ritmos típicos.
Escribió un capítulo del libro “Música: del Centenario al Bicentenario argentino” (Varios autores, 2010. Fondo Nacional de las Artes).
En 2011 realizó la convocatoria y curaduría del compilado de canciones «X Algo Será» (música por DDHH), para el Instituto Para la Memoria y el Centro Cultural de la Cooperación, editado en 1.000 copias en Cd de distribución gratuita.
Colaboró en las revistas culturales Ñ, Zona de Obras (España) y Llegas Bs As entre 2005 y 2010.
Integró la redacción de la revista Hecho en Bs As de 2005 a 2007.
Entre 2000 y 2005 formó parte de la agencia btl CIP SITE, trabajando con música electrónica y rock, en producciones por Argentina y Paraguay. Fue manager de artistas nacionales y el programador musical del Festival Código País en todas sus ediciones.
Se capacitó en gestión para la música y desarrollo de proyectos artísticos en Artilaria, durante 2003 y 2004.
Anteriormente vivió en la ciudad de Córdoba, donde trabajó en radio y en producción artística como parte del staff de Rock & Pop radio. En esa misma ciudad, cursó talleres literarios y de comunicación creativa para publicidad. Aprendió música, tuvo una banda de folk-rock, practicó teatro y participó en la edición de fanzines culturales; todo entre los años 1994 y 1999.
En el año 1993 tuvo su primer trabajo en una FM local de la ciudad de María Grande (Entre Ríos), musicalizando con discos de vinilo, programas de música folclórica y tropical.
Se recibió de Bachiller en Letras en el año 1992, en el Colegio Secundario del Seminario Arquidiocesano de Paraná, Entre Ríos.