
Esperanza recibe a Nora Fernandez
Esperanza 11 septiembre, 2013
NORA FERNÁNDEZ
Nora Gaitán es esperancina, pero se la conoce por su nombre artístico, Nora Fernández. Hizo toda su primaria en la escuela Aarón Castellanos, luego el destino la llevo a Mendoza, allí hizo su secundaria y estudio en la Universidad de Cuyo, donde se recibió de Licenciada en Artes Escénicas, y cine en la Universidad de México realizando una notable y extensa carrera como actriz, dramaturga directora y maestra de artistas, de larga trayectoria.
Trabajó en más de 40 obras, tres películas, y dos telenovelas en México donde estuvo afincada por más de 8 años. En 1993 estrena SURrealismo uno, espectáculo de monólogos que la ha catapultado a la fama viajando por once países. En 2000 estrena SURrealismo dos, un poupirrí con nuevos monólogos. Y en 2009, SURrealismo trescon las mejores críticas, mezclando géneros teatrales, obra con la cual lleva más de 600 funciones y 21 premios internacionales.
SURrealismo es una propuesta teatral, apta para todo público, actual, una mirada sobre nosotros, hombres y mujeres, que a tientas hacemos tan sólo lo que podemos. En sus propuestas se elige el humor, pues lo considera la medicina de nuestros tiempos. El espectáculo dura aproximadamente una hora y cuarto, el público se siente identificado.
SURrealismo
Lleva 13 años en cartelera, convirtiéndose en el monologo más visto y premiado en Latinoamérica.
El popurrí de los tres SURrealismos (realidades del sur-con sus ismos) es una obra para reír, emocionarse y reflexionar. Se trata de cinco personajes, en un ir y venir de mujeres que nos hacen reír emocionar y reflexionar, con diferentes géneros teatrales.
En el primero, «presentación», no hay un limite entre Nora que cuenta su periplo de vida y Nora el personaje, la actriz, y la Nora la que no se anda por las ramas con estas «realidades del sur» desenmascarando nuestros «vicios de comportamientos sociales, familiares, comunitarios”.
El segundo personaje: género stand up comedy, es «la perdonadora». El tercer personaje: género composición de personaje: es una nena de 4 años que cuenta indiscreciones de su familia.
El cuarto personaje: género comedia teatral: «la esotérica», una mujer de nuestros tiempos, que apela a flores de Bach, mantras, afirmaciones positivas, para sobrevivir a los tiempos hiperactivos de las mujeres que están separadas, tienen hijos y trabajan.
Y el quinto personaje: género actuación actor´s studio «interferencias cotidianas»: es el alma buscando una tregua con el otro. Con sus ganas de amar y ser amada, de estar presente aprendiendo que tenemos que ser valientes, y lanzarnos a la vida modelando relaciones nuevas; sean relaciones familiares, entre las personas, de parejas, sólo por las ganas de estar viviendo.