PROPUESTAS DE CULTURA NACIÓN EN VACACIONES DE INVIERNO

General

Durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Cultura de la

Presidencia de la Nación organiza una serie de actividades especiales, infantiles y para toda la familia, en auditorios, salas, centros culturales, teatros y museos dependientes del organismo en todo el país.
El ciclo de conciertos infantiles gratuitos «Música para bajitos» continúa los domingos a las 12 en el Auditorio de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires). Además, durante las vacaciones, se agregan funciones de miércoles a domingo a las 16 en el Centro Cultural de la Memoria Harlodo Conti (Av. del Libertador 8151, CABA), y de jueves a domingos, a las 15, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). Los Musiqueros, Perro Vaca, Cirko Marisko, Pipo Pescador y un homenaje a María Elena Walsh son algunas de las propuestas. Ver aquí la programación completa.
En el marco de este ciclo, algunas de las actividades se transmitirán a todo el país, como parte del Plan Nacional Igualdad Cultural —iniciativa que llevan adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Cultura—. Por www.igualdadcultura.gob.ar. Allí podrán verse Los Musiqueros (miércoles 18/7), Perro Vaca (20/7), Cirko Marisko (21/7), Sonsonando (25/7) y Cielo Arriba (27/7).
En el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA), de jueves a domingo a las 15, se presenta la obra de teatro «Locos ReCuerdos”, con libro de Hugo Midón, dirección musical de Carlos Gianni, y adaptación, dirección y puesta en escena de Lala Mendía. Osqui Guzmán, Omar Calicchio, Karina K, Marcelo Albamonte, Denise Cotton, Mariela Kantor y Jorge Maselli conforman el elenco de esta comedia musical que narra las aventuras de un grupo de payasos reunidos en una bohardilla, y recuerda y homenajea temas clásicos de “Vivitos y Coleando”.
Además, también en el Cervantes, se presenta la obra “Don Quijote de las Pampas”, de Martín Salazar, con Laura Silva, Gabriel Wolf y Gustavo Monje. Esta obra, con dirección musical de Lucas Ferrara, cuenta la historia de un Quijote que cabalgó las pampas por el siglo XIX buscando aventuras con su caballo Rocín. Junto con Sancho, un indio transculturizado que lo rescatará, recorrerán la Patagonia, el Litoral, la Pampa y el Noroeste.
El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA) organiza actividades participativas gratuitas, recomendadas para chicos de 5 a 10 años. El ciclo “Escuchando cuadros, mirando relatos. De viaje”, a cargo de la narradora Roxana Pruzán, se desarrollará el martes 17, sábado 21 y martes 24 de julio a las 16. Allí, los niños podrán viajar por diferentes paisajes con historias para descubrir.
También en el Bellas Artes, el ciclo “Un, dos, tres, Real/Virtual”, a cargo de Gisel Witten, focalizado en el arte óptico y cinético, para jugar y sorprenderse con la luz, el agua y el movimiento, se realizará el sábado 14, miércoles 18, jueves 19, viernes 20 y sábado 28 de julio a las 16.
Y el ciclo “La máquina de pensar del Dr. Osman”, a cargo de Pablo Hofman, será el domingo 15, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de julio a las 16. En él, los niños deberán ayudar a un inventor a encontrar la magia de las obras ópticas y cinéticas.
El Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolivar 65 CABA) organiza, de miércoles a domingos a las 14 , el ciclo “El Cabildo te cuenta la vida en la colonia”. Los niños son recibidos por las guías que estarán vestidas de época, quiénes los llevarán a recorrer las salas del museo para conocer lo que pasó en ese lugar desde que se fundó la ciudad. Una vez en el patio, los niños pueden escribirle una carta al Cabildo utilizando pluma y tinta como en la época de la colonia.
El Palais de Glace (Posadas 1725, CABA) presenta “Edukino”, un ciclo de cortos de animación y taller de plástica.  Los miércoles 18 y 25, de 16 a 17.30, los chicos de entre 4 y 8 años podrán asistir al Ciclo 1, relacionado con el espacio, los astros y otras cosas que “quedan lejos”. En tanto, el Ciclo 2, destinado a chicos de entre  6 a 13 años, se llevará a cabo los viernes 20 y 27 en el mismo horario, y estará relacionado con el “mágico” mundo de los objetos.
En el Museo “Casa de Yrurtia” (O´Higgins 2390, CABA), pone en marcha el Ciclo “Veo veo…”  recomendado para niños de entre 5 y 12 años, del 16 y hasta el 28 de julio a las 15.30, con inscripción previa escribiendo a educacion@museocasadeyrurtia.gov.ar. Los miércoles 18 y 25, “Veo veo… Puntos coloridos” ofrece un taller de puntillismo con obras de Lía Correa Morales, donde un personaje salido de un cuadro contará la historia de sus obras. El jueves 19 y 26, “Veo veo….Soplando en el viento” es un taller móvil que se realizará en los jardines del museo para descubrir cómo la escultura puede ser dinámica, y luego se realiza un taller de creación de esculturas. El 20 y 27, se lleva a cabo el Taller de boceto escultórico “Veo veo… Esculturas”, con obras de Rogelio Yrurtia. Los sábados 14 y 21 se hará el taller de fotografía estenopeica “Veo veo… El mundo al revés”. A partir de la exposición “Visitantes”, de Ariel Fridman, los chicos realizan una toma fotográfica con cámara estenopeica y revelarán sus propias fotografías. Por último, el sábado 28 se presenta el Ciclo “Churrinche”, que invita a los chicos a ingresar a un mundo de cuentos y fantasía, de la mano de Camila Valdez y Patricia Santillán.
El Museo Nacional de la Historia del Traje (Chile 832, CABA) ofrece, entre el 16 y el 27 de julio, actividades gratuitas, sugeridas para niños de 6 a 12 años. Los lunes de 10 a 12 y de 14 a 16; martes de 14 a 16; miércoles de 12 a 14; jueves de 12 a 14; viernes de 12 a 14; y domingos de 16 a 18. El “Taller de Arte” consiste en pintura con crayones, collages, creación de títeres de dedos, diseño de diferentes objetos artísticos con materiales descartables y de trajes sobre papel. Las actividades están coordinadas por los profesores Graciana De Candia,  Diana Sammartino y Nicolás Rodríguez Saá.
En la provincia de Córdoba, el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera, esq. Solares) presenta, el viernes 13 de julio a las 17, la obra de títeres de mesa y guantes “Valentino Sofía y el Dragón”; el sábado 14 a las 17 la obra de títeres de mesa “Odisea Cachureo”; y el domingo 15 a las 17, la obra de marionetas “Capelucita y el Lobobo”.
El sábado 21 a las 16, se dicta el taller de interpretación “Aprendiendo a mirar nuestro Patrimonio”, que consiste en brindar un espacio para que los niños resignifiquen, experimenten y aprendan, desde y con el arte, el Patrimonio y la historia del Museo.
Además, del martes 10 al domingo 15 de julio, de 10 a 13 y de 15 a 18, se realiza el ciclo “Musas de Museo”, una convocatoria de dibujo y pintura sin límite de edad que innova a partir de la inclusión de público de todas las edades. Durante esa semana, habrá intervenciones en salas y patios, y se realizarán visitas guiadas teatralizadas en las que el público se encontrará con los diversos actores sociales que habitaron la Estancia (jesuitas, esclavos, Santiago de Liniers y sus hijas, entre otros). Ver aquí toda la programación.
En el Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180, CABA), se presentan dos obras con libro y dirección de Néstor Hidalgo. La comedia musical con actores y títeres “Campanita y Peter Pan en el Reino de Blancanieves”, con funciones los sábados y domingos a las 15.30 y de lunes a viernes a las 15; mientras que “La magia de Pinocho y Cenicienta” se presenta los sábados y domingos a las 17, y de lunes a viernes a las 16.30.

Arriba