CAÑADA DE GÓMEZ RECIBE AL HISTORIADOR HUGO CHUMBITA
General
18 septiembre 2012
El historiador Hugo Chumbita visita nuestra ciudad el 
próximo viernes 21 de setiembre a las 21 horas en la Casa del Bicentenario, en el marco del 90° aniversario de la declaratoria de nuestra ciudad. El destacado escritor es miembro del Instituto de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego creado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Nuestro disertante es descendiente del último cacique-gobernador de Aimogasta y el caudillo montonero Severo Chumbita. Siendo adolescente, se sentió atraído por las luchas políticas cuando su padre, un hombre justo, nacionalista, que había sido dirigente bancario fue perseguido y encarcelado por la “Libertadora”. En la Escuela Normal tuvo como profesor a Ricardo Nervi, poeta, escritor, periodista, un maestro que alentó las inquietudes y rebeldías de su generación. Dirigió la revista El Despertador y formó parte del Consejo de Redacción de la revista Unidos que dirigía …
Carlos Chacho Álvarez. También me dediqué a organizar y dirigir un Instituto de capacitación sindical en FOETRA, en tiempos de la controvertida y peleada gestión de Julio Guillán. Hugo Chumbita es autor de El enigma peronista (Puntosur, 1989), Los carapintada. Historia de un malentendido argentino (Planeta, 1990), Vairoleto. Vida y leyenda de un bandolero (Planeta, 1999) y Jinetes rebeldes. Historia del bandolerismo social en la Argentina (Javier Vergara, 2000), que obtuvo el 1º Premio de Ensayo «Eduardo Mallea» de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San Martín (Emecé, 2001), Hijos del país. San Martín, Irigoyen, Perón (Emecé, 2004) y, en colaboración con Diego Herrera Vegas, El manuscrito de Joaquina. San Martín y el secreto de la familia Alvear (Catálogos, 2007), América en revolución. Breve historia de la emancipación de los países americanos (Fundación Ross, 2010) e Historia Política de las Américas. De los orígenes a la emancipación (UNLaM – Prometeo, 2010). En esta ocasión se presentará su último trabajo La causa perdida del Comandante Severo Chumbita, referida a su abuelo, titulado coronel de los ejércitos rebeldes del Chacho Peñaloza y de Felipe Varela, que participó en todos los levantamientos que inflamaron las provincias del noroeste entre 1862 y 1868. Fue uno de los jefes de las milicias montoneras que, tras resistir la invasión de los vencedores de Pavón, siguieron combatiendo para restablecer la Confederación y detener la guerra al Paraguay, bajo la bandera de «la Unión Americana». Así fueron cayendo uno tras otro los continuadores de Facundo, señalados por Sarmiento, y él fue el único sobreviviente que llegó a ser enjuiciado y sentenciado por la Corte Suprema de la Nación. Esa noche, Chumbita nos revelará secretos de nuestra historia nacional y regional donde los cañadenses vamos a poder descubrir el pasado que muchos no se animan a contar