CABILDO CULTURAL:CONFERENCIA Y CAPACITACIÓN DE LA PROF. NANCY SÁNCHEZ

General

La Profesora Nancy Sánchez, a través de la Secretaría de Cultura Nación

formará parte de las jornadas del Cabildo Cultral Santafesino, disertando y capacitando a Profesores de Música de nuestra región. Es importante destacar que la Profesora Sánchez,durante sus charlas se basará en la investigación que realizo en el Instituto Nacional de Musicología » Carlos Vega».

Se trata sobre los procesos de tradicionalización y proyección folclórica del carnavalito; a las músicas de la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca que documentó Carlos Vega,el pionero de la musicología en Argentina.

Exposición de fotografías de esa época y audición de carnavalitos de los que él grabó in situ a los lugares en 1931/32 y 1945.

Nancy Marcela Sánchez se graduó como Magister en “Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales” en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Egresó como “Profesora Superior Nacional de Música. Especialidad: Piano”, en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”; y como  “Instrumentista especializada en Música popular y Folklore”, en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Cursó seminarios del Doctorado en Música (Musicología) en la Universidad Católica Argentina.
En el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” desarrolla investigaciones sobre el concepto de tradición asociado a la música y danza folklórica argentina, y sobre los procesos de nacionalización, internacionalización y transnacionalización de las músicas populares regionales.
Autora de contribuciones  sobre música de Argentina y Bolivia para The Continuum Encyclopedia of Popular Music of the World, para las revistas especializadas en música y cultura. Desarrolló una “Sistematización para la enseñanza de la Música Folklórica” publicada por la carrera de Musicoterapia de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se desempeñó como profesora de la Cátedra de Educación Instrumental Es Prof. de Folklore Musical en el Dpto“Artes Musicales y Sonoras” del IUNA.
Fue premiada por la Tribuna de Música Argentina y el Conseil International de la Musique (UNESCO) como intérprete y productora del cd “Territorio Común” (2002) y como compositora de Música Contemporánea(2009). Dictó conferencias invitada por la Colorado State University, (U.S.A. 2007), y por el Conservatorio Nacional de Música de Puerto Rico (2009).  Participó como expositora en congresos internacionales organizados por la IASPM-AL (Bs. As. 2005, La Habana, 2006), en “Popular Musics of the Hispanic and Lusophone Worlds”(Newcastle, UK, 2006);  y en la “Bienal Internacional de Composición” (Universidad Nacional de Córdoba 2010).

Arriba