CARLOS PELLEGRINI: UN ACTO MUY ESPECIAL

General

En conmemoración al 162º Aniversario del General José de San Martín, esta mañana frente a la Plaza Pública se realizó un homenaje, con la participación de las autoridades comunales, alumnos, docentes, representantes de instituciones y vecinos que viven sobre la calle San Martín de Carlos Pellegrini.Presentes y encabezando el acto, se encontraban el Presidente Comunal Carlos Davalle, la Vicepresidenta Laura Laura Bearzotti y la Secretaría de Educación y Cultura Catalina Serdarevich. Fue un acto distinto, con palabras de boca de vecinos, gente que escribió sobre San Martín, como la Profesora de Historia Patricia Mecchia (quien no pudo estar presente por trabajo), o la Profesora e Historiadora Silvia Operti. Para comenzar, izaron la bandera de la plaza, el Jefe Comunal Carlos Davalle, el Sr. Osvaldo Mattalía y las abanderadas del colegio secundario “San Agustín”.
Se cantó el himno, la Sra. Daniela Mattalía leyó unas palabras escritas por la Prof. Patricia Patricia Mecchia, y luego la sra. Silvia Operti contó sobre homenajes en Carlos Pellegrini a San Martín, uno de los pocos próceres no discutidos de nuestra historia. Estas fueron sus palabras:
Fue uno de los representantes de un proyecto de organización federal y latinoamericana, fiel a su convicción no secesionista, defensor innegable de la soberanía popular y respetuoso de sus líderes naturales.
¿Cómo lo recordamos en nuestro pueblo? En el álbum revista del 75° aniversario de Carlos Pellegrini, su autor Faustino Ghione señala que exactamente un día como hoy, en 1950, al cumplirse el centenario de la muerte de José de San Martín, se inauguraba este monumento, junto con “la placa a San Martín en la calle del mismo nombre”, justo en el vértice de lo que entonces era un boulevard, con tres canteros con palmeras, rosas y otras plantas de flores, en el medio de cada calle alrededor de la plaza.
En la misma página de la revista, también consta la inauguración del busto al Gral. San Martín en la escuela homónima en Campo
Busso, el 1 de octubre del año centenario de la muerte del prócer.
Lleva el nombre “Libertador Gral. José de San Martín”, también la escuela de campo La Adelaida, que aunque todos sabemos pertenece al distrito Traill, la incluimos en nuestras vivencias. Por eso repito parte de una poesía dedicada a esta escuela y publicada en el Álbum de su cincuentenario, en 1989, cuyo autor –Juan Arfero- vive en nuestra calle:
Escuela Libertador General José de San Martín modelo con tu ejemplo de grandeza y cual te alumbra el camino y bien mereces llevar tú su nombre.
Acerca del Club San Martín,  esto dice el art. 2° de los estatutos según modificación  del 17 de enero de 1946: “La asociación lleva el nombre de San Martín, en homenaje al ilustre prócer y libertador de América. Dicha denominación no podrá ser modificada sino con el consentimiento unánime de sus asociados.”
Varios presidentes comunales residieron por la calle San Martín: Jorge Ghione, Héctor Basualdo, Francisco Galliano, Roberto Zanuzzi, y aún hoy, Osvaldo Mattalía.
Y la primera vivienda edificada en nuestro pueblo, fue y está en San Martín al 400. Debería ser considerada por su valor histórico y eventualmente turístico”.
Para concluir el acto, se cantó la marcha de San Lorenzo y la gente de La Segunda repartió golosinas a los presentes.
N. de la R. Agradecimiento Agradecimiento a la Prof. Silvia Operti por su valioso aporte.

Arriba